Lúdica activista
Explorando el Pluriverso en un Futurœscopio
En un limbo entre lo posible y lo
imposible yace la voluntad de cada quien.
Oscilando como un péndulo, el deseo y el miedo
marcan los dos extremos del vaivén
que determina el curso de nuestro destino.
Generalmente ocultos, los factores que gobiernan
nuestras acciones son también aquellos que median
nuestra interpretación de la realidad.
Aprender a dominar el presente comienza por
reconocer quiénes somos y dónde estamos.
Sólo entonces podremos imaginar futuros alternativos coherentes.
Un viaje en el FUTURŒSCOPIO, habrá de ofrecerte
tanto una mirada prospectiva, como un punto de
fuga desde donde trazar nuevos horizontes.
Habiendo dedicado la mayoría de mi ímpetu creativo de los últimos dos años hacia el desarrollo el FUTURŒSCOPIO, diferentes versiones de un juguete que inspira el pensamiento prospectivo, ante la invitación a participar en esta guía imperfecta, decidí escribir algo significativamente distinto.
Sin embargo, antes de entrar de lleno al tema que nos concierne, encuentro importante hacer una pequeña recapitulación de los hitos que marcaron el devenir de esta experiencia.
MIRADAS DESDE 205O
Nuestra historia comienza en 2019, a raíz de la celebración de los primeros 50 años del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM. La idea original consistía en festejar a través de una mirada colectiva desde el futuro, a la fecha. A diferencia de otros intentos por predecir el futuro, nuestro objetivo planteaba una búsqueda, en todo caso, más retrospectiva, pues sería a través de la reconstrucción de los diferentes futuros explorados durante una serie de talleres, mesas redondas y conferencias, que podríamos re-entender la educación del diseño.
El evento duró 3 días y cada uno de ellos contempló conferencias magistrales por las mañanas, mesas redondas al medio día y talleres de futuro en las tardes. Mientras las conferencias y las mesas redondas procuraban la extensión del horizonte futuro de los asistentes, los talleres estaban dirigidos a discutir y visualizar los futuros imaginados por miembros de nuestra comunidad.
El material didáctico que desarrollamos para facilitar los talleres de futuros consistía en una teselación de acrílico, en cuyas piezas se deconstruye el presente y al hacerlo, se facilita el desprendimiento del pasado, que da lugar a la búsqueda de futuros inspirados en las micro y macro tendencias identificadas por los propios jugadores.
2a BIENAL DE DISEÑO UNAM
El FUTURŒSCOPIO como tal, fue la segunda iteración del proyecto, ya que nació como respuesta a la convocatoria de la 2a Bienal de Diseño de la UNAM. Tras ser seleccionado nuestro proyecto, se abrió una nueva oportunidad para seguir desarrollando el juego. Ahora con más presupuesto y nuevas audiencias con quienes dialogar, decidimos desarrollar una versión más grande e imponente que pudiera ser maniobrada sin necesidad de facilitación externa.
Además de lxs profesores y estudiantes del CIDI que ya veníamos trabajando en el proyecto, se unieron estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño, así como todo el equipo de la Bienal quienes nos ayudaron a desarrollamos una versión que se adecuara a los requerimientos museográfica del MUCA CU.
La instalación consistió en tres mesas de juego donde se podrían desarrollar diferentes expediciones en paralelo. Integró un manual de instrucciones que permite reunir a un grupo de 6 desconocidos y encaminarles hacia una misión a lo desconocido. Además el diseño de las piezas permitía hacerlo sin la intervención de humanos ajenos, lo que encamina la autonomía de la tripulación y potencia las experiencia lúdica.
NUEVOS ESCENARIOS Y MATERIALIDADES
A raíz de la pandemia, para mediados de 2020 desarrollamos una versión digital que puede recibir grupos más amplios y protege a los jugadores de posibles contagios. Sin embargo, al día de hoy, esta versión requiere de al menos un acompañamiento externo para asegurar el correcto funcionamiento de la herramienta para ofrecer una experiencia segura y gratificante.
En paralelo a esta versión, el Centro de Cultura Digital seleccionó el proyecto para seguir desarrollando la narrativa y publicar el proyecto, esta vez en forma de un juego de rol llamado MINISTR3S DEL PLURIVERSO, versión que integra nuevos formatos para el desarrollo de personajes y el uso de dados.
Con motivo del catálogo de la Bienal, desarrollamos una versión impresa y portátil del FUTURŒSCOPIO, acompañada de una narrativa adaptada que titulamos EXPLORANDO EL PLURIVERSO. Esta versión impresa a escala museográfica fue seleccionada como finalista del Abierto Mexicano de Diseño y del Premio Diseña México. Siendo expuesta, primero en el Museo Nacional y posteriormente en el Museo Franz Mayer. Durante esta época desarrollamos un video que cuenta las historia detrás del FUTURŒSCOPIO y permite visualizar las diferentes versiones que hemos desarrollado al día de hoy.
Después de casi tres años desde que comenzamos a planear el proyecto, la propuesta metodológica es contundente y podríamos pensar que la saga del FUTURŒSCOPIO está completa. Sin embargo, conscientes de la oportunidad que esta guía nos otorga, quisiéramos invitarte a considerar la idea de ser parte de la experiencia y ayudarnos a extender la biblioteca de futuros explorados.
GUÍA IMPERFECTA
Si la lectura te ha traído hasta aquí, habrás superado exitosamente tu primera prueba y pronto estarás listx para asumir una nueva misión hacia horizontes todavía desconocidos.
No te preocupes, no te vamos a dejar ir sin antes asegurarnos de que cuentas con todo lo necesario para hacer de tu próxima aventura, algo único e irrepetible.
Cada una de las versiones que te compartimos ha sido desarrollada con el objetivo de minimizar el riesgo que el viaje al futuro conlleva e inspirar el ejercicio prospectivo a través de la tecnología apropiada que permite dirigir la conciencia colectiva hacia nuevas experiencias tan complejas y reveladoras como la intención y dedicación de lxs jugadores.
Ahora sí, decide si tu viaje tiene algún sentido o búsqueda en específico (para tí o para tus acompañantes) o si quieres hacer un viaje más lúdico, más abierto.
EXPLORANDO EL PLURIVERSO te ayudará a guiar tu viaje hacia un destino inspirado en tu contexto cercano. Ahí encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar al futuro y volver exitosamente.
MINISTR3S DEL PLURIVERSO te permitirá una experiencia más lúdica ya que te sitúa en un universo ficticio donde puedes asumir nuevos roles y utilizar tu imaginación para explorar futuros fantásticos.
El FUTURŒSCOPIO (de papel) ayuda en ambos casos a despegar del presente. Está sintonizado con 6 diferentes portales, de manera que facilita la reconstrucción y visualización de los escenarios explorados.
El viaje lo puedes hacer solx o en equipo. Sin embargo, te sugerimos que antes de hacer un viaje colectivo, hagas tu primera expedición solx o en pareja. Si lo vas a hacer entre amix, con tu familia o tu equipo de trabajo, asegúrate de comenzar en un espacio agradable, donde puedan discutir y fantasear tranquilamente. Esta experiencia te puede ayudar a conocer mejor a las personas con quienes viajas, tanto el pasado y presente que comparten, como (y sobre todo) aquellos futuros que se avecinan.
El FUTURŒSCOPIO puede ser usado también en modo estratégico, ya que el viaje ofrece nuevos horizontes desde donde construir colaborativamente. Ya sea al interior de un equipo recién formado o al comenzar un proyecto colectivo, te recomendamos que comiences el viaje con el reconocimiento de la tripulación y con un objetivo claro, de manera que puedan incluso asumir roles, discutir el itinerario y regresar exitosamente.
Si buscas una versión diseñada para tí o para tu empresa, no dudes en contactarnos, de manera que te ayudemos a generar una experiencia reveladora y acorde a las necesidades de tu proyecto.
En cualquiera de los casos y sobre todo, si has llegado hasta aquí, te deseamos el mejor futuro y esperamos que disfrutes el viaje. Quedamos atentos a cualquier pregunta, comentario o sugerencia que surja a partir de estas líneas y si en algún momento se te ocurre compartir con nosotrxs el resultado de tus expediciones, no dudes en ponerte en contacto: nos encantará saber más de tí.
En caso de que aceptes la misión, descarga y comparte con tu tripulación cualquier de las versiones que desees o ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestras redes sociales:
Si te gustó el texto, pero tu búsqueda no está en el futuro, no te agobies, la lúdica activista sólo se puede entender en toda su extensión desde el presente y en infinitivo, ya que suele abogar por recuperar de los espacios perdidos. Sean a través de rodadas en bicicleta, calles de juego u otras insistencias urbanas, los juegos son excelentes vectores para incitar y canalizar la experiencia compartida.