Diseño Activista

Share this post

Manual para la creación de santuarios de polinizadores nativos en el valle de México

disenoactivista.substack.com

Manual para la creación de santuarios de polinizadores nativos en el valle de México

Por Refugio

Diseño Activista
Jun 27, 2021
4
Share this post

Manual para la creación de santuarios de polinizadores nativos en el valle de México

disenoactivista.substack.com

DESCARGA EL MANUAL AQUÍ


Abeja cortadora de hojas construyendo su nido en casa artificial, Huerto Tlatelolco, CDMX. Diseño y fotografía por Refugio.

La conservación de polinizadores nativos puede tener un enorme impacto ecológico y no requiere de grandes inversiones. Hablar de polinizadores nativos es hablar de especies indispensables para la conservación de la biodiversidad. El trabajo que realizan estas especies es vital para la reproducción y supervivencia de miles de plantas nativas, y viceversa. Es difícil entender la importancia de estas complejas relaciones simbióticas, ya que son resultado de millones de años de co-evolución. Muchos de los insectos polinizadores nativos son también la base alimenticia de una enorme variedad de especies animales, especialmente de aves. Además de que su presencia es un excelente indicador de la salud de los ecosistemas.

Hablar de polinizadores nativos es hablar de especies indispensables para la conservación de la biodiversidad.

Casa de abejas solitarias, Huerto Tlatelolco, CDMX. Diseño y fotografía por Refugio.

La mejor forma de involucrarse en la conservación de polinizadores nativos es plantando plantas florales nativas. La mayoría de las plantas que se venden en los viveros locales son plantas exóticas, por lo que consideramos sumamente importante que como consumidores generemos mayor demanda de especies nativas. Hemos hecho una selección de plantas florales nativas que pueden significar una importante fuente de néctar a distintas especies de polinizadores nativos. Las plantas se enlistan según el tipo de polinizador que pueden atraer, esto no significa que únicamente atraigan a estas especies, pero suelen ser más atractivas para ellas. Al igual que en la naturaleza, entre mayor diversidad mejor. También se incluye información adicional sobre dichas plantas, como el tipo de riego que requieren y su época de floración.

La mayoría de las plantas que se venden en los viveros locales son plantas exóticas, por lo que consideramos sumamente importante que como consumidores generemos mayor demanda de especies nativas.

Sección del «Manual para la creación de santuarios de polinizadores nativos en el valle de México».

Descarga e imprime el manual completo aquí


Esta selección de plantas se complementa con más información que consideramos relevante para la creación de jardines de polinizadores. Explicamos porqué son tan importantes las abejas nativas, cuáles son las abejas solitarias y cómo podemos construirles casas y bebederos. Además de que presentamos algunas acciones y productos que recomendamos evitar.

Refugio es una marca que busca generar conciencia sobre la importancia ecológica de los polinizadores nativos, esto por medio de diversos productos y servicios. En Refugio creemos que el diseño puede funcionar como una valiosa herramienta para mejorar nuestra relación con la naturaleza. Si quieres saber más sobre nuestro proyecto o sobre los polinizadores nativos visita www.refugiobees.com o escríbenos a hola@refugiobees.com


DESCARGA EL MANUAL AQUÍ


Escríbenos a disenoactivista@gmail.com

Más información en www.disenoactivista.mx

Share this post

Manual para la creación de santuarios de polinizadores nativos en el valle de México

disenoactivista.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Diseño Activista
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing